Haz tu consulta

¿Tienes un problema de salud mental y no sabes dónde acudir? ¿Tienes un familiar con enfermedad mental y tiene muchas dudas sobre cómo actuar? ¿Quieres conocer más sobre un programa o servicio de AVIFES?

Envíanos tu consulta sobre nuestros servicios, cualquier duda que tengas sobre la enfermedad mental o en relación a la salud mental. Responderemos a tus consultas a la mayor brevedad posible.

    Los datos marcados con (*) son obligatorios

    He leído y acepto la Política de privacidad
    Responsable: AVIFES
    Finalidades: Relación comercial y envío de comunicaciones sobre nuestros servicios.
    Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

    Destinatarios: Tus datos serán guardados en Cloudfare
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web www.avifes.org

    Consultas más frecuentes

    Es común la negación tanto de la persona como de su entorno en los primeros momentos, tanto por diagnóstico en sí mismo, como por el estigma social. Aunque el proceso de adaptación de cada persona es diferente hemos de incidir en la escucha, en ofrecer información ajustada a cada persona y a su momento vital, en que entiendan su sintomatología y tengan pautas para detectar esos síntomas y poder manejarlos. Pero además de trabajar la conciencia hay que reforzar la adherencia al tratamiento haciéndoles ver la necesidad y la importancia de seguir las pautas de su médico. Es fundamental también que vean que no están solos, que hay otras personas que han pasado o están pasando por la misma situación, y en este sentido, los grupos de apoyo en primera persona nos parecen una herramienta muy valiosa.

    Sí, en AVIFES atendemos también a personas que tienen una depresión, tanto si la persona se encuentra en los primeros episodios, como si se trata de una depresión moderada o severa. Podemos ofrecerles apoyo, orientación hacia servicios y recursos, ayuda a su familia, acompañamiento social, atención psicológica u orientación para retomar sus estudios, su vida laboral.

    Por supuesto, con un adecuado tratamiento y un seguimiento del mismo, así como con los apoyos que en cada momento la persona con este diagnóstico necesite, puede llevar a cabo una vida normalizada, participando en su entorno comunitario, realizando actividades culturales, formativas, deportivas, etc., e incluso llevar una vida independiente con apoyo y en todo ello se basan los recursos y programas desarrollados por AVIFES en los que participan en estos momentos cerca de 700 personas.

    Si hablamos de problemas de salud mental como la ansiedad o depresión menor pueden curarse siguiendo los tratamientos farmacológicos y/o psicológicos adecuados, pero en el caso de enfermedades mentales graves de curso crónico, seguramente el tratamiento será para toda la vida como en otras enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares…), y esta adherencia al tratamiento, junto con apoyos individualizadas en el ámbito social, permitirá a la persona tener una buena calidad de vida y desarrollar su proyecto vital.

    Desgraciadamente hoy en día sigue siendo un tabú hablar sobre la salud mental de las personas, mientras que todo el mundo tenemos normalizado que la salud física hay que cuidarla y lo vemos continuamente en campañas, relegando una vez más la salud mental a lo oculto.Cada persona tiene que decidir el momento en que está preparada para responder a las cuestiones que le plantean en su entorno sobre su enfermedad. Nosotras como organización apostamos por no vivir con ese sufrimiento sino compartirlo y ayudar a comprender a las personas que cualquiera puede tener un problema de salud mental en cualquier momento de nuestra vida, y dar pautas sobre cómo abordarla.

    En los centros se realizan diferentes actividades grupales, teniendo siempre en cuenta a cada una de las personas de forma individual para poder ayudarles a llevar a cabo sus metas y proyectos de futuro, que serán diferentes en cada caso. Intentamos mantener la forma física realizando actividades deportivas diversas (estiramientos, relajación, piscina, senderismo…), pero también queremos estimular y mantener activa nuestra mente por medio de actividades culturales, creativas de estimulación cognitiva (visitas y actividades en museos, video fórum, debates y actualidad, actividades artísticas….), y por supuesto sin olvidarnos de trabajar temas que preocupan sobre la enfermedad, contando con un espacio psicoeducativo donde poder resolver dudas sobre sintomatología, tratamiento, control de la ansiedad…

    Nuestra salud mental requiere de cuidados al igual que la salud física. En este sentido podemos tener hábitos saludables en relación con nuestra salud mental, y atender a los primeros episodios y signos de alarma que dejan intuir problemas incipientes. Algunos consejos para proteger nuestra salud mental: mantener hábitos alimenticios y de sueños adecuados, realizar actividad física, no consumir drogas, evitar el abuso de alcohol, tener tiempo para uno mismo y para poder estar con la gente que queremos, realizar actividades placenteras para mí no para los demás, marcarme metas realistas, y sobre todo no tener miedo de poder hablar con alguien de confianza sobre lo que sentimos, sobre lo que nos pasa y pedir ayuda cuando sea necesario.

    Efectivamente, los problemas de salud mental pueden aparecer en la infancia y principalmente en la adolescencia, de hecho el 75% de los casos se desarrollan antes de los 25 años, si bien resulta complicado establecer un diagnóstico claro en estas primeras etapas. Aquí el entorno familiar principalmente, pero también el escolar, laboral o las amistades, juegan un papel primordial en la detección y abordaje temprano, observando posibles cambios en la conducta, falta de concentración, dificultades del sueño, retraimiento, consumo de drogas y alcohol…, y por supuesto, no dudar en acudir al médico y consultar lo que a su hijo o hija le pueda estar pasando.

    Tenemos que tener en cuenta que la irrupción de la enfermedad mental supone una tormenta y a veces un caos en el entorno familiar, y al mismo tiempo, sin ninguna duda, la familia es la pieza clave en el apoyo y acompañamiento a la persona con enfermedad mental. Para que la familia pueda ayudar necesita primero estar bien y entender lo que le está ocurriendo a su familiar con un problema de salud mental, necesita orientación, apoyo, información y formación. En este sentido, AVIFES cuenta con un Programa de Apoyo Familiar muy potente con diferentes subprogramas y grupos, ofreciendo además talleres y charlas sobre temas concretos, así como atención psicológica si la situación lo requiere.

    Se contempla la modificación de la capacidad obrar, comúnmente llamada tutela o curatela cuando una persona tiene una enfermedad que le impide gobernar algunos ámbitos de su vida. En este sentido, es muy importante hacer una buena orientación y estudiar con la persona y su familia cuáles son sus dificultades y dónde puede apoyar el ejercicio de sus derechos un tutor/a o curador/a. Con este objetivo de defensa de derechos y protección, AVIFES funda en 2014 la Fundación Tutelar Ondoan, que orienta, informa y asesora sobre las opciones y el procedimiento a la familia y la persona con enfermedad mental, apoya y acompaña a familiares en el ejercicio de sus funciones tutelares y desarrolla dichas funciones en los casos en los que no haya otras personas cercanas que lo puedan hacer.

    La esquizofrenia puede tener dos formas de comienzo diferentes. Puede empezar de manera lenta y progresiva, pudiendo aparecer paulatinamente cambios en la persona como alteraciones en el sueño, aumento de la ansiedad, mayor aislamiento social, pérdida de intereses o disminución de la atención y concentración. La segunda sería una forma de comienzo brusca, lo que llamaríamos crisis aguda, y que supondría la aparición repentina de síntomas más llamativos como: ideas delirantes, alucinaciones, alteraciones de conducta o desorganización del pensamiento. Detectar de manera temprana estos signos y síntomas mejora, sin duda, el pronóstico de la enfermedad, al permitir una intervención precoz y con ella reducir el posible impacto de la enfermedad en la persona.

    Si, en Avifes atendemos también a cualquier persona que tiene algún episodio o trastorno de ansiedad: trastornos de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, fobia social…. Podemos ofrecerles apoyo, orientación, ayuda a su familia, acompañamiento social o atención psicológica.

    Consulta los servicios y programas de AVIFES

    Consulta las preguntas frecuentes sobre la Salud Mental