El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Es una fecha señalada en el calendario tanto de las personas y familias que sufren un problema de salud mental como de las asociaciones e instituciones que atienden a este colectivo. Este año 2018, el Día Mundial de la Salud Mental está dedicado al público juvenil y se presenta con este sorprendente dato que no dejará indiferente a nadie: el 75% de los problemas de salud mental se desarrollan antes de los 25 años.
En este sentido AVIFES pone en marcha la campaña “Cuida tu coco” “Zaindu zure kokoa”. Una campaña que intentará incidir en aquellas acciones que juegan un papel desencadenante en los problemas de salud mental y, también, en consejos para mantener un coco sano. “En la adolescencia y los primeros años de la edad adulta tienen lugar cambios importantes que pueden producir situaciones de estrés y ansiedad. En algunos casos, si no se reconocen o controlan estos sentimientos pueden generar problemas de salud mental”, asegura Itziar Ceballos, Gerente de AVIFES.
La campaña “Cuida tu coco” “Zaindu zure kokoa” mostrará a jóvenes realizando acciones que destacan cómo pueden cuidar su coco. Será una campaña que incluirá vídeos y gráficas en redes sociales y Metro Bilbao y Bilbobus, entre otros soportes.
“Queremos preguntar a los y las jóvenes vascas qué hacen para cuidar su coco”, explica Ceballos. Y es que el consumo de drogas y alcohol, por ejemplo, pueden causar serios problemas de salud mental. Pero no sólo esto, “les decimos que no escondan el bullyng o ciberbullyng y pidan ayuda. También queremos trasladar el valor del esfuerzo a la vez que les aconsejamos que no se agobien y mantengan su autoestima siempre arriba”,
San Mamés iluminado por el Día Mundial de la Salud Mental
Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre15 y 29 años. Ante este alarmante dato, es importante tomar parte. Por eso, desde AVIFES, se quiere incidir en la importancia de la prevención y la prevención empieza por un mejor conocimiento”.
Según la OMS, la prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas recoces que alertan de una enfermedad mental. Los padres y los profesores pueden contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en casa y en la escuela. En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar, mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar los problemas de salud mental.
El día 10 de octubre, con motivo de la celebración del Día Mundial, el estadio de San Mamés se teñirá del verde de AVIFES para concienciar a la sociedad vizcaína de la importancia de cuidar la salud mental de nuestros adolescentes y jóvenes. También se emitirá el vídeo de la campaña en la pantalla externa de San Mamés entre las 20:00 y 20:30 horas de la tarde.