Noticias-Portada

Situaciones como los abusos sexuales en la infancia, el acoso escolar, el ciberbullying o la soledad no deseada son factores que afectan especialmente a la salud mental de las personas jóvenes

Súmate, “Dale like a la salud mental”

www.dalelike.avifes.org

 

  • En España, se estima que el 11,6% de las personas sufren soledad no deseada. La generación Z (centennials) y la Y (millennials) son significativamente las que más han sentido la soledad no deseada: un 16,5% se ha sentido solo o sola sin desearlo de manera frecuente o muy frecuente.
  • La soledad no deseada se asocia a un peor estado de salud general, mayor mortalidad por todas las causas, mayor riesgo de hipertensión y enfermedades coronarias, problemas de salud mental y riesgo de suicidio.
  • Los casos de bullying en España continúan en aumento: 7 de cada 10 niños/as sufren algún tipo de acoso (de tipo verbal o físico) y/o ciberacoso.
  • El acoso escolar se cobra en todo el mundo alrededor de 200.000 suicidios al año entre jóvenes de entre 14 y 28 años.
  • En 2021, casi 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio ‘continuamente o con mucha frecuencia’, cuando en 2019 esa proporción era del 5,8%.
  • Durante el año 2020, se suicidaron en España 14 menores de 15 años, el doble que el año anterior, y entre las personas jóvenes de 15 a 29 años el suicidio es ya la segunda causa de fallecimiento, solo superada por los tumores malignos.
  • Según un informe de UNICEF, se calcula que más del 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. También según este informe, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro.

Es vital, en la adolescencia y juventud, la prevención de consumos y adicciones que pueden desembocar en trastornos mentales y aumentar el riesgo de exclusión social, lo que podría abocar a la persona a un sinfín de circunstancias negativas que empeorarían su salud mental.

La prevención y sensibilización nos interpela a todas las personas. La salud mental hay que cuidarla desde el nacimiento de la persona y en las diferentes etapas de la vida, y es necesario sensibilizar a la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad en general sobre la importancia de cuidar la salud mental en la infancia y juventud.

DALE LIKE A LA SALUD MENTAL!

Sácate un selfie pon el hashtag #AvifesDMSM  y etiquétanos para que  podamos compartir. “Dale like a la salud mental”

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES. ¿Sabías que contamos con canal de Youtube, cuenta de Twitter, Facebook e Instragram? Súmate y hazte parte de nuestros seguidores  y seguidoras. “Dale like a la salud mental”