Dónde y cómo solicitar
Ayuda

Si crees que podrías tener una depresión o alguien de tu familia o de tu entorno, es importante solicitar la ayuda lo antes posible.

¿A dónde vas? ¿Dónde puedes pedir ayuda? ¿Cómo lo haces?

¿A dónde te puedes dirigir para que te ayuden?

Intenta hablar del tema con alguien de confianza, por ejemplo, con algún familiar, con tu pareja o con un amigo.

Cuéntales lo que te pasa, no te ocurre porque quieres y no tienes que sufrirlo en soledad, le pasa a muchas personas.

Ve a tu médico de atención primaria o de cabecera y sino a otro médico que para ti sea una referencia. Cuéntale lo que te ocurre, él te puede ayudar.

El o la médico de cabecera valorará si lo puede tratar desde allí o te derivará al médico especialista de Salud Mental, psiquiatra.

El ó la psiquiatra te querrá conocer para saber y evaluar qué es lo que te pasa. Te explicará qué es lo que te sucede, el tratamiento y los pasos que tienes que dar.

No tengas miedo, tu psiquiatra está para ayudarte, pero sólo puede hacerlo si le cuentas todo lo que te ocurre; lo que le dices es confidencial y queda entre vosotros.

En caso necesario, te pondrá un tratamiento; éste puede ser farmacológico y/o psicoterapéutico. Es importante que sigas este tratamiento.

Si tienes cualquier duda, pregúntaselo a tu médico, está para ayudarte. Si te pones nervioso o nerviosa cuando vas, puedes probar a apuntar en un cuaderno las dudas, ideas que se te pasan por la cabeza…

A veces pueden aparecer pensamientos de hacerte daño; si ocurre esto intenta expresar cómo te sientes a alguien en quien confíes para que pueda estar contigo hasta que te encuentres mejor, o ayudarte a buscar ayuda en ese momento.

Si te sientes con gran malestar o no encuentras en esa situación a nadie de confianza, busca a tu psiquiatra de referencia, y en caso de que no se encuentre disponible, puedes llamar al 112 o ir a urgencias al hospital que te corresponde.

Ponte en contacto con la Asociación de Salud mental de tu entorno. Si eres de Bizkaia, contacta con nosotros, AVIFES. Si eres de otro territorio, te derivaremos a la asociación que conozcamos.

Puedes conocer allí a personas que les ocurre lo mismo que a ti; te sentirás acompañado o acompañada, verás que no está sola, hay mucha gente que le pasa lo mismo y tiene una buena vida.

Aquí te informaremos, orientaremos y acompañaremos.

¿Cómo se puede ayudar a un familiar o allegado con depresión?

identificar-icono

Entendiendo que la depresión es una enfermedad y aprendiendo a conocer sus síntomas.

medico-icono

Ayudando a consultar y a seguir el tratamiento adecuado.

proteger-icono

Apoyando, manteniendo una cierta distancia, sin agobiar y sin sobreproteger.

icono_comunicacion

Ayudando a expresar, si las hubiera, las ideas de suicidio, lo que facilita su prevención.

icono_corazon

Cuidándose usted también para que su ayuda sea lo más eficaz posible.

¿Tienes un familiar con problemas de Salud mental?