Etxebest: Vida independiente
La intervención orientada a la vida independiente persigue que una persona con enfermedad mental con un buen nivel de autonomía personal acceda o se mantenga en su vivienda (bien de protección oficial, alquiler social o propio) con los apoyos necesarios que le ayuden en la autogestión de su propia vida
Toda nuestra intervención se enmarca dentro del modelo de Calidad de Vida y atención en la comunidad y desde una Planificación Personalizada (Plan Guía) la persona usuaria es protagonista desde el primer día en la toma de decisiones y en la planificación de su proyecto vital. Apostamos por utilizar principalmente los recursos comunitarios.
Atención en el entorno cotidiano-cercano de la persona usuaria:
- Visitas domiciliarias: apoyo emocional, psicoeducación y actividades de la vida diaria y estrategias de comunicación y convivencia familiar.
- Acompañamientos sociales: para apoyarte en los procesos psicoeducativos, de habilidades sociales, apoyo emocional.
- Acompañamiento funcionales: presentación y derivación a otros recursos y realización y tramitación de gestiones
- Seguimiento telefónico
- Etxebest nació de la colaboración con Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao – Etxebizitzak, que posibilitó el acceso a viviendas de alquiler social colectivas, y con la Red de Salud Mental de Bizkaia.
- PREMIO CONVIVE 2013: otorgado por la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental por ser un programa con un marcado carácter innovador y suponer un avance evidente en el itinerario de vida autónoma de las personas con enfermedad mental
- En 2017: Atendidos 64 núcleos convivenciales, 68 personas residentes.
- Durante el 2018 cuenta con el apoyo y financiación del Departamento de Acción social de la Diputación Foral de Bizkaia.
Contacta con nuestra oficina y solicita una entrevista con la trabajadora social, a través del Tfno: 94.445.62.56. o enviándonos un email: info@avifes.org
A modo orientativo, recogemos algunos requisitos:
- Personas con diagnóstico de enfermedad mental severa.
- Personas que viven solas, con pareja o amigos en su domicilio en su entorno habitual pero requieren de apoyos especializados.
- Que hayan alcanzado niveles de autonomía personal y de funcionamiento suficiente para acceder a un medio residencial de menor supervisión.
- Personas que no tengan patología dual: ausencia de patología orgánica o consumo significativo de tóxicos que expliquen la condición clínica actual.
- Personas en tratamiento psiquiátrico y con seguimiento desde la Red de Salud Mental de Bizkaia, en una situación estable psicopatológicamente y que no estén en crisis en el momento de su incorporación. Requiere Informe favorable del Centro de Salud Mental o Unidad Psiquiatrica de referencia.