Campaña escolar

Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre15 y 29 años El 30% de los y las jóvenes entre 15 y 29 años han tenido algún tipo de problema de salud mental en el último año. De todos los jóvenes que notaron síntomas, sólo la mitad pidió ayuda. Los síntomas/diagnósticos más frecuentes son la depresión, ansiedad y trastornos del sueño.

La infancia y la adolescencia es un período crucial. Los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales pueden hacer que los y los niños y  adolescentes sean vulnerables a los problemas de salud mental. Hemos avanzado mucho en incorporar la educación en salud física, salud sexual y sin embargo, en las aulas aún no se ha abordado de manera sistemática y contundente la educación en salud mental.

La capa de Ane cómic

La capa de Ane

¿Con qué fin?

  • Formar e informar sobre la salud mental de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes
  • Trabajar la promoción de los hábitos de vida que potencian la salud mental, ahondar en el conocimiento de las enfermedades mentales, en indicadores de detección precoz y en el impacto del consumo de tóxicos en su aparición, cuestión especialmente necesaria en este colectivo.
  • Mostrar los problemas de salud mental, haciéndoles visibles, facilitando la solicitud de ayuda y el avance en un adecuado abordaje en un entorno educativo.
  • Proporcionar respuestas concretas a cuestiones que el alumnado pueda plantear, desmontando ideas y prejuicios y estableciendo así un compromiso grupal e individual con la mejora de la salud mental.
  • Ofrecer una visión normalizadora de las personas con enfermedad mental, siendo en muchos casos el primer acercamiento y conocimiento no estigmatizante de estos y estas jóvenes en relación a la enfermedad mental.
  • Proporcionar al profesorado herramientas a través del conocimiento compartido y experiencias en primera persona que les permitan detectar de manera precoz posibles síntomas y/o signos de alerta, así como acompañarles en casos que se les presentan.
  • Abordar el estigma y promover hablar con naturalidad de la salud mental de nuestros jóvenes, dentro del profesorado; ofrecer herramientas para buscar su implicación como agentes activos y embajadores del cuidado de la salud mental en las aulas.
  • Crear entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental como el respeto y la protección de derechos.

¿Qué buscamos?

Transmitir información y formación veraz sobre los problemas de salud mental a alumnos y alumnas de Bizkaia, buscando la prevención,  la precoz identificación de signos y síntomas de alerta y luchando contra el estigma asociado  a la enfermedad mental.

¿Cómo lo hacemos?

A través de talleres con una dinámica ágil, directa, atractiva en centro escolares dirigidos a alumnado de primaria y secundaria y al profesorado. Hablamos de síntomas, diagnóstico, hábitos, emociones y sentimientos,  mostrando la otra cara de la enfermedad mental contada en primera persona, superando los mitos, los miedos, los estereotipos que rodean a la enfermedad mental.

Talleres en centros educativos

¿Quieres organizar con AVIFES un taller en tu centro de estudios?

¡Sólo tienes que dejarnos tus datos para poder contactarte y coordinarnos contigo!

    He leído y acepto la Política de privacidad
    Responsable: AVIFES
    Finalidades: Relación comercial y envío de comunicaciones sobre nuestros servicios.
    Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

    Destinatarios: Tus datos serán guardados en Cloudfare
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web www.avifes.org