Descubre cómo 5 personas con enfermedad mental de Avifes se propusieron el gran reto de alcanzar la cima del Naranjo de Bulnes iniciándose en el mundo de la escalada de la mano del creador de «Al filo de lo Imposible», Sebastián Álvaro y de un equipo de alpinistas formado por Juanjo San Sebastián y Juanito Oiarzabal entre otros y con el apoyo de Janssen.
En línea con nuestra incansable lucha contra el estigma y buscando mostrar la otra cara de la historia de vida de las personas con enfermedad mental, acercándonos a ellas desde una óptica positiva, de lucha y de superación, surge fruto de una alianza entre 3 agentes muy diversos ( Un equipo de “Al filo de lo imposible” capitaneado por Sebastián Álvaro, Janssen y AVIFES) que deciden unir sus fortalezas para un objetivo común, un reto a través del deporte que desemboca en el increíble documental: “Y si te dijeran que puedes?”.
Un trabajo audiovisual de poco más de una hora de duración grabado entre mayo y junio de 2016 que detalla el reto al que se enfrentan Beatriz, Emilio, Sergio, Fernando y Gonzalo. Son cinco personas diagnosticadas de esquizofrenia que decidieron superar sus miedos y afrontar un reto que va a suponer un símbolo en la lucha contra el estigma de la enfermedad mental. Una historia de superación, que demuestra que los sueños se pueden cumplir y muestra la otra cara de las personas con enfermedad mental.
¿Consiguieron el reto?
Lo confesamos, no era un reto inocente, nos embarcamos en este proyecto de montaña porque era mucho más que deporte. Buscábamos el impacto, buscábamos y seguimos buscando el cambio de mirada de la sociedad hacia las personas con enfermedad mental, contribuir con nuestras iniciativas a disminuir el estigma social.
Esta expedición se convirtió en un viaje, un camino donde fuimos aprendiendo, unas veces, y reafirmándonos, otras, en que la confianza mutua más allá de estereotipos mueve montañas, que cada paso que se da es importante y siempre suma, que podemos apoyar pero también aprender a pedir ayuda sin miedo, que el esfuerzo por mejorar y por avanzar siempre tiene recompensa aunque a veces no sea evidente que la motivación no viene de fuera sino de una misma y por eso es necesario construirla día a día.
¿Habéis tenido la oportunidad de disfrutar de esta película – documental?
Si no es así, no te pierdas esta emotiva historia de esfuerzo, ilusión y superación que está triunfando desde su estreno en todas las proyecciones que se están realizando.
Si quieres profundizar en esta fantástica aventura, puedes organizar una charla, un debate, unas jornadas diferentes…, todo lo que se te ocurra contando con la participación directa de los y las protagonistas, contacta con AVIFES: [email protected]
Impacto del proyecto
Ha sido un proyecto difícil, que ha requerido mucho esfuerzo, tiempo de dedicación y recursos pero que hace mucho dejó de ser un proyecto para convertirse en una historia que ha merecido la pena ser vivida y que merece la pena ser contada.
Premier del documental
Precisamente porque merece ser la pena ser contada y conocida, el jueves 22 de junio, en Bilbao, concretamente en el Auditorio del Azkuna Zentroa, tuvo lugar la presentación oficial del documental.
En dicha localización contamos con la asistencias de 400 personas que acudieron bajo invitación y entre los que estuvieron representantes de diferentes instituciones y departamentos (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamientos), así como personalidades representativas de diferentes ámbitos de la sociedad vizcaína en general, representantes de otras entidades y por supuesto los y las protagonistas (tanto las propias personas con enfermedad mental como el resto de escaladores).
Tour presentación
Ha llegado a más de 7.000 personas de 55 ciudades, a más de 1.000 escolares, a diferentes festivales como Trento Film Festivale, el primer y más antiguo festival de cine internacional dedicado a temas de montaña, o el Festival de Cine de Montaña Cuentamontes, traspasando fronteras llegando a Portugal e Italia.
Cine y televisión
Proyección en la cartelera de Yelmo Cines en Madrid y Bilbao en Octubre de 2017
Candidatura en 6 categorías a los Premios Goya 2018
Se emitió una versión resumida del documental con una duración de 15 minutos en La Sexta y una semana después, en Nova.
Medios locales
Repercusión en medios locales, autonómicos y nacionales, tanto radio, prensa escrita como on line con diversidad en los perfiles de los medios, tanto del ámbito de la cultura, del deporte, de la salud o de información general.
Un documental que ha llegado a ser visualizado por más de 2.000.000 de personas a través de las redes sociales y su proyección en cines.
Y además
- A través de la identificación trasmitiendo que todos y todas tengamos o no un problema de salud mental, nos enfrentamos a retos en la vida, tenemos que superar obstáculos, y buscamos la felicidad en el modo que cada uno o cada una creamos conveniente.
- Visibilizando una realidad que no deja indiferente, presentamos ejemplos de personas que han ido más allá de sus propios límites, superando obstáculos, proyectando una imagen positiva, basada en el esfuerzo, los deseos y la lucha que desarrollan o pueden desarrollar las personas con enfermedad mental, entendiendo asimismo la superación, no como una idea utópica.
- Cuestionando las diferencias con las personas con enfermedad mental al mostrar testimonios de personas que viven o han vivido situaciones de superación, que se enfrentan al miedo, que cuentan con apoyos, que tienen intereses y aficiones, que desean un futuro mejor, en definitiva que son como los demás. Los estereotipos y prejuicios que sustentan la discriminación se ponen en entredicho
Haciendo llegar un mensaje de superación como la base para poder sensibilizar a la sociedad, trasmitiendo que todas las personas nos enfrentamos a retos y desafíos en la vida y la clave está en cómo los enfrentamos no en tener o no una enfermedad mental.
Contacto
Si quieres profundizar en esta fantástica aventura, puedes organizar una charla, un debate, unas jornadas diferentes…, todo lo que se te ocurra contando con la participación directa de los y las protagonistas, ¡contacta con AVIFES!