Noticias-Portada

El Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto en el marco del XX Aniversario de la Cátedra Ocio y Discapacidad, ha actualizado el Manifiesto por un Ocio Inclusivo promovido en el 2003 (Año Europeo de las Personas con Discapacidad).

 

Este manifiesto tiene por objeto promover la filosofía de la inclusión como principio de la intervención política, de gestión y educativa en los ámbitos del ocio, que tiene como destino a la ciudadanía en general, y a las personas con discapacidad y a sus familias en particular, a lo largo de toda la vida.

 

En el documento se define un entorno inclusivo de ocio como aquél en el que todas las personas pueden participan y se interrelacionan y para lograrlo se debe producir un cambio sistémico del mismo, tanto en las estructuras como en los procesos y se debe trabajar en la creación de una cultura inclusiva, la aplicación de políticas inclusivas y el desarrollo de prácticas inclusivas para asegurar el acceso de cualquier persona a todos los equipamientos, servicios y programas de ocio de la comunidad.

 

El manifiesto asimismo fija las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los ámbitos del Ocio entre ellas las de personas con enfermedad mental crónica señalando que:

 

“Las personas con enfermedad mental crónica comparten, en gran medida, las necesidades de medidas de inclusión social, tales como adaptaciones, apoyos y recursos adicionales, junto a profesionales conocedores de la situación. Además conviven con un trato no demasiado justo basado en los estigmas sociales que les daña y excluye. Se debe contemplar que, en algunos casos, miembros de este colectivo puedan necesitar respuestas en materia de inclusión física y/o comunicativa.”

 

Pincha aquí para descargarte el Manifiesto por un Ocio Inclusivo 2014