Etxebest:
¿Tienes una enfermedad mental y vives solo o sola, en pareja, o con otras personas con discapacidad? ¿Te gustaría seguir viviendo en tu casa pero a veces necesitarías una persona que te ayude en algunas cosas? ¿Las citas médicas parecen jeroglíficos? ¿Nos liamos con los papeles que tenemos que hacer o las cosas de casa se nos resisten?
Si has contestado que sí, ¡entonces Etxebest es el programa adecuado para ti! Nos acercamos a tu domicilio o a tu entorno para intentar apoyarte y que tu vida sea un poco más sencilla.
En Etxebest te acompañaremos para que tu Calidad de Vida sea mejor. ¿Eso significa que nuestro equipo hace tareas del hogar y esas cosas? No, mucho mejor, te ayudamos para que seas más autónomo o autónoma y te sientas seguro haciendo esas cosas por ti mismo.
Etxebest cuenta con financiación del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
Apoyo para un día a día más sencillo
¿Qué y cómo lo hacemos?
¿Se nos atragantan los menús de la semana? ¿la cocina es mi pesadilla? ¿se me hace cuesta arriba gestionar mi dinero? No te preocupes si éstas u otras cosas no son tu fuerte, nos acercamos a tu domicilio y lo trabajamos para que lo tengas más fácil.
Te apoyamos además por teléfono: a veces te llamamos para ver que todo va bien, y otras veces nos puedes llamar si necesitas algo antes de la cita siguiente. Estamos cerca de ti, pero respetando tu espacio y todo lo que sabes y puedes hacer, ¡que es mucho!
Si lo necesitas te acompañaremos cuando tengas que buscar algún recurso (trabajo, formación…), acudirir a una actividad diurna, hacer algún papel con la administración, acudir a una cita médica…
Tendrás un espacio individual en el que sentirte escuchado y también acompañada, y donde podrás preguntar cualquier duda, o hablar sobre cosas que te preocupan o que te gustaría hacer, sobre tus proyectos de futuro, sobre tus metas individuales; nuestro equipo profesional está para apoyarte.
Mi experiencia en primera persona
Pensamos en el futuro, claro que lo hacemos, pero cuando se tiene una crisis tanto la enfermedad como los medicamentos te quitan fuerza mental, caes es un agujero de inseguridades, desconfianza y baja autoestima.
Piensas que no valía nada de lo que te decían, que tu pensabas que te recuperarías sin más, que todo se solucionaría por sí solo y no es así. En esos momentos sí necesitamos que nos obliguen a hacer cosas, porque si nos dejamos llevar, la enfermedad nos arrastra hasta lo más profundo.
Cuando tienes una crisis el mundo y la vida se rompen y la mayoría de las veces se pierde a los allegados.
En mi caso lo único que me quedó fue la familia, pero a pesar de ello me costaba hablar con mis familiares ¿por qué? Creo que influyen varios factores. Por un lado la enfermedad te deja tan abatido, con apatía, malesta… que no quieres saber nada de nadie ni del mundo. Por otro lado los pensamientos negativos, piensas solo en tus cosas, cosas nada buenas y te creas un mundo en el caos por la baja autoestima, la inseguridad…
Si me preguntas como se puede ayudar a un familiar con esta enfermedad diré que la persona tiene que llegar a entender que todo lo que se hace es por su bien y no en su contra, hay que distraer su mente, ocupar el tiempo con tareas y actividades (a mí me ayudó mucho la música y la lectura), crear un rutina (en este sentido me ayudaron mucho los servicios sociales y las asociaciones) y animar a luchar, él solo o con ayuda, aunque no tenga ganas o se encuentre mal, tiene que hacerlo porque la enfermedad no se va a superar por si sola. Y sobre todo paciencia, no se consigue nada de la noche a la mañana, yo tardé 10 años en superar la apatía y las inseguridades y a día de hoy aún tengo que ser paciente.
Contacto
¿Qué tienes que hacer si quieres que nos acerquemos a tu domicilio?
No lo dudes, llámanos al teléfono 944456256 o mandándonos un correo electrónico a [email protected], o a través del siguiente formulario de contacto, y te lo explicaremos en detalle.