¿Tienes dudas sobre qué servicios o programas existen para mejorar tu situación? ¿Quieres conocer cómo tramitar una valoración, cómo solicitar unas prestaciones o dónde tienes que hacerlo? ¿Te gustaría conocer cuáles son tus derechos y cómo reivindicarlos? ¿Te gustaría ayudar a tu familiar con enfermedad mental pero no sabes cómo hacerlo? ¿Te gustaría conocer qué apoyos existen para tu situación particular? ¿Quieres participar en algunos de nuestros programas y servicios?
Desde este servicio ofrecemos, día a día, apoyo, información y orientación a toda la población en el ámbito de la salud mental, tanto si eres una persona con un diagnóstico de enfermedad mental como un familiar, profesional, amigo o amiga, o simplemente quieres saber más sobre salud mental.
No estáis solos ni solas
En AVIFES queremos acompañaros en este camino.
Un servicio gratuito en el que el equipo profesional compuesto por trabajadoras sociales, psicólogas y juristas te ayudarán a orientar tu situación de una forma global. Conocemos los recursos sociales y sanitarios existentes, los trámites administrativos y valoraciones que abren las puertas a los distintos servicios y que dan acceso a prestaciones, sus requisitos, procedimiento de acceso y compatibilidades, estamos al día de las modificaciones de la normativa más reciente en Servicios Sociales, proporcionando orientación y atención profesional individualizada y especializada en salud mental.
Contacta con AVIFES
Este servicio es la puerta de entrada a nuestra entidad.
Contacta en el teléfono 94 445 62 56, por correo electrónico: [email protected] o rellenando el siguiente formulario
Términos de interés
¿Qué es la Valoración de Dependencia?
Es el reconocimiento de la situación en la que nos encontramos las personas que necesitamos apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria como, por ejemplo, realizar tareas domésticas, el aseo personal, gestión económica o tomar adecuadamente la medicación, entre otras. A través de esta valoración y dependiendo del grado reconocido, es posible acceder a servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Residencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, prestaciones económicas, etc. Para solicitar la Valoración de la Dependencia tendremos que dirigirnos a los Servicios Sociales de Base que nos correspondan por municipio, a través de una cita con Trabajador/a Social.
¿Qué es el PIA?
El Plan Individual de Atención es un documento que se realiza tras la Valoración de la Dependencia. En el PIA se formaliza la solicitud para servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Residencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, prestaciones económicas, etc.
¿Qué es la Valoración de la Discapacidad?
Es el reconocimiento de la situación en la que nos encontramos las personas que tenemos diagnosticada algún tipo de patología física, psíquica, intelectual o sensorial. A través de esta valoración y dependiendo del porcentaje reconocido, es posible acceder a servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Empleo Protegido, prestaciones económicas, tarifas reducidas en transporte público, etc. Para solicitar la Valoración de la Discapacidad, tendremos que dirigirnos a la Diputación Foral de Bizkaia, concretamente a la oficina ubicada en Paseo Uribitarte nº 15 en Bilbao.
¿Qué es la Incapacidad Laboral?
La Incapacidad Laboral es la situación en la que nos encontramos las personas trabajadoras con limitaciones para llevar a cabo nuestra actividad profesional debido a nuestra enfermedad o discapacidad. Esta situación genera el derecho a cobrar una pensión económica, siendo necesario haber trabajado y cotizado anteriormente y pasar por un Tribunal Médico que valore y determine nuestra capacidad o incapacidad para trabajar. Para solicitar la Incapacidad Laboral, tendremos que dirigirnos a una oficina de la Seguridad Social.
¿Qué son las prestaciones contributivas?
Son prestaciones económicas a las que podemos acceder si hemos trabajado y cotizado durante un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, la pensión por Incapacidad Laboral, la pensión de Jubilación o la pensión de Orfandad, entre otras.
¿Qué son las prestaciones no contributivas?
Son prestaciones económicas a las que podemos acceder cuando no hemos trabajado ni cotizado durante el periodo de tiempo suficiente para poder cobrar otro tipo de prestaciones contributivas. Por ejemplo, la Prestación No Contributiva por Discapacidad o la Prestación por Hijo/a a Cargo, entre otras.
¿Qué es la incapacidad judicial o modificación de la capacidad de obrar?
Es un procedimiento jurídico que tiene por objetivo proteger a las personas que tenemos dificultades a la hora de gestionar con autonomía nuestra economía y bienes, defender nuestros derechos o tomar ciertas decisiones relevantes, entre otras.
¿Qué es el empleo protegido?
Es la modalidad laboral en la que las personas con discapacidad desempeñamos nuestra actividad profesional en un entorno protegido, debido a las dificultades que en ocasiones encontramos para acceder a un empleo ordinario.
¿Qué son las AES?
Las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones económicas puntuales a las que podemos acceder para hacer frente a gastos específicos, cubrir necesidades básicas y prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social. Para solicitar las AES, tendremos que dirigirnos a los Servicios Sociales de Base que nos correspondan por municipio, a través de una cita con Trabajador/a Social.
Legislación
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
- Decreto de la Diputación Foral de Bizkaia 153/2016, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento para la valoración y orientación en situación de dependencia
- Decreto Foral 188/2012, de 18 de diciembre por el que se modifica el Decreto Foral 96/2005, de 7 de junio por el que se regula el sistema general de acceso a las plazas en los servicios residenciales para la atención de personas con discapacidad
- Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 85/2015, de 23 de junio, por el que se aprueba en el Territorio Histórico de Bizkaia, las cuantías máximas para el año 2015, de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, de asistencia personal y vinculada al servicio foral residencial.
- Decreto Foral 204/2003, de 28 de octubre, por el que se acuerda la aplicación y se desarrolla la regulación de los precios públicos en centros de atención a personas con discapacidad propios, convenidos o contratado. (Normativa a la que deriva el documento Catálogo de prestaciones y Servicio DFB 2019)
- Decreto Foral DFB 2018 que regula el estatuto de las personas cuidadoras y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar
- Orden Foral de la diputada foral de acción social 11079/2018, de 22 de febrero, de actualización de precio público de residencias y ayudas económicas individuales de personas mayores dependientes (residencias y centros de día).
-
- Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social
- Real Decreto 1856/2009 de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía
- ORDEN FORAL 27059/2009, de 29 de mayo, relativa a la aprobación de los requisitos generales de acceso a las plazas de los servicios de atención diurna-centros de día, destinados a las personas con discapacidad en los centros propios de la Diputación Foral de Bizkaia, convenidos o contratados por esta institución.
- DECRETO FORAL 24/2020, de 31 de marzo, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula el acceso a centros residenciales y centros de día para personas con enfermedad mental.