Información, Orientación y Acogida

¿Tienes dudas sobre qué servicios o programas existen para mejorar tu situación? ¿Quieres conocer cómo tramitar una valoración, cómo solicitar unas prestaciones o dónde tienes que hacerlo? ¿Te gustaría conocer cuáles son tus derechos y cómo reivindicarlos? ¿Te gustaría ayudar a tu familiar con enfermedad mental pero no sabes cómo hacerlo? ¿Te gustaría conocer qué apoyos existen para tu situación particular? ¿Quieres participar en algunos de nuestros programas y servicios?

Desde este servicio ofrecemos, día a día, apoyo, información y orientación a toda la población en el ámbito de la salud mental, tanto si eres una persona con un diagnóstico de enfermedad mental como un familiar, profesional, amigo o amiga, o simplemente quieres saber más sobre salud mental.

No estáis solos ni solas

En AVIFES queremos acompañaros en este camino.

Un servicio gratuito en el que el equipo profesional compuesto por trabajadoras sociales, psicólogas y juristas te ayudarán a orientar tu situación de una forma global. Conocemos los recursos sociales y sanitarios existentes, los trámites administrativos y valoraciones que abren las puertas a los distintos servicios y que dan acceso a prestaciones, sus requisitos, procedimiento de acceso y compatibilidades, estamos al día de las modificaciones de la normativa más reciente en Servicios Sociales, proporcionando orientación y atención profesional individualizada y especializada en salud mental.

Contacta con AVIFES

Este servicio es la puerta de entrada a nuestra entidad.

Contacta en el teléfono 94 445 62 56, por correo electrónico: [email protected] o rellenando el siguiente formulario

    Los datos marcados con (*) son obligatorios

    He leído y acepto la Política de privacidad
    Responsable: AVIFES
    Finalidades: Relación comercial y envío de comunicaciones sobre nuestros servicios.
    Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.

    Destinatarios: Tus datos serán guardados en Cloudfare
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web www.avifes.org

    Términos de interés

    ¿Qué es la Valoración de Dependencia?

    Es el reconocimiento de la situación en la que nos encontramos las personas que necesitamos apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria como, por ejemplo, realizar tareas domésticas, el aseo personal, gestión económica o tomar adecuadamente la medicación, entre otras. A través de esta valoración y dependiendo del grado reconocido, es posible acceder a servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Residencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, prestaciones económicas, etc. Para solicitar la Valoración de la Dependencia tendremos que dirigirnos a los Servicios Sociales de Base que nos correspondan por municipio, a través de una cita con Trabajador/a Social.

    ¿Qué es el PIA?

    El Plan Individual de Atención es un documento que se realiza tras la Valoración de la Dependencia. En el PIA se formaliza la solicitud para servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Residencia, Servicio de Ayuda a Domicilio, prestaciones económicas, etc.

    ¿Qué es la Valoración de la Discapacidad?

    Es el reconocimiento de la situación en la que nos encontramos las personas que tenemos diagnosticada algún tipo de patología física, psíquica, intelectual o sensorial. A través de esta valoración y dependiendo del porcentaje reconocido, es posible acceder a servicios como Centro de Día, Piso Tutelado, Empleo Protegido, prestaciones económicas, tarifas reducidas en transporte público, etc. Para solicitar la Valoración de la Discapacidad, tendremos que dirigirnos a la Diputación Foral de Bizkaia, concretamente a la oficina ubicada en Paseo Uribitarte nº 15 en Bilbao.

    ¿Qué es la Incapacidad Laboral?

    La Incapacidad Laboral es la situación en la que nos encontramos las personas trabajadoras con limitaciones para llevar a cabo nuestra actividad profesional debido a nuestra enfermedad o discapacidad. Esta situación genera el derecho a cobrar una pensión económica, siendo necesario haber trabajado y cotizado anteriormente y pasar por un Tribunal Médico que valore y determine nuestra capacidad o incapacidad para trabajar. Para solicitar la Incapacidad Laboral, tendremos que dirigirnos a una oficina de la Seguridad Social.

    ¿Qué son las prestaciones contributivas?

    Son prestaciones económicas a las que podemos acceder si hemos trabajado y cotizado durante un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, la pensión por Incapacidad Laboral, la pensión de Jubilación o la pensión de Orfandad, entre otras.

    ¿Qué son las prestaciones no contributivas?

    Son prestaciones económicas a las que podemos acceder cuando no hemos trabajado ni cotizado durante el periodo de tiempo suficiente para poder cobrar otro tipo de prestaciones contributivas. Por ejemplo, la Prestación No Contributiva por Discapacidad o la Prestación por Hijo/a a Cargo, entre otras.

    ¿Qué es la incapacidad judicial o modificación de la capacidad de obrar? 

    Es un procedimiento jurídico que tiene por objetivo proteger a las personas que tenemos dificultades a la hora de gestionar con autonomía nuestra economía y bienes, defender nuestros derechos o tomar ciertas decisiones relevantes, entre otras.

    ¿Qué es el empleo protegido? 

    Es la modalidad laboral en la que las personas con discapacidad desempeñamos nuestra actividad profesional en un entorno protegido, debido a las dificultades que en ocasiones encontramos para acceder a un empleo ordinario.

    ¿Qué son las AES? 

    Las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones económicas puntuales a las que podemos acceder para hacer frente a gastos específicos, cubrir necesidades básicas y prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social. Para solicitar las AES, tendremos que dirigirnos a los Servicios Sociales de Base que nos correspondan por municipio, a través de una cita con Trabajador/a Social.

    Legislación